LEVANTEMOS EL BRAZO DEL HUMEDAL         
“LEVANTEMOS EL BRAZO DEL
HUMEDAL” Fue una de la arengas que escuche ese 7 de agosto, en voz de un
reconocido comunicador popular de la localidad de Suba; Como la curiosidad que
bien llamativa es!  me invito a acercarme al lugar donde se escuchaba el
animoso sonido musical, que estaba al otro lado, de un puente que tiene
remiendos de todo tipo e intentan sostener otros  remiendos del pasado. Al
tratar de cruzar toca tener a la mano un  arsenal de piruetas para lograr
llegar a Nuevo corinto o en su defecto a Villas del Rincón,  que son precisamente
los barrios por donde atraviesa lo que se conoce como el brazo del humedal.
Audio /Programa Primera toma Con Nelson Hernadez
 Un lugar que reconozco y
desde que tengo memoria, ha estado abandonado por las autoridades locales, y es
catalogado como un caño, pero que en realidad es una jungla
llena de vegetación y especies nativas. Bueno¡ esto lo justifico por que vivo en el sector. Sin embargo, una vez ubicado
muy cerca a la tarima, me estacione en un lugar VIP, pero por las
presentaciones culturales que estaban realizando alli,´ debí moverme  a otro lugar en el que me invitaron a
tomarme un plato de sancocho comunitario, ¡que por cierto! lo estaban preparando varias señoras,  seguramente habitantes del sector. Aun así,  con la parsimonia que me caracteriza, hice la fila y reclame mi
sancocho, mientras observaba el espectáculo y a su vez veía, como pintaban los muros del colegio  nueva Colombia, con Graficas
que giraban en torno a la economía solidaria, la reivindicación de la cultura popular, pero mas importante aun,  la recuperación y limpieza de ese pedacito de territorio el brazo de humedal.
Un lugar que reconozco y
desde que tengo memoria, ha estado abandonado por las autoridades locales, y es
catalogado como un caño, pero que en realidad es una jungla
llena de vegetación y especies nativas. Bueno¡ esto lo justifico por que vivo en el sector. Sin embargo, una vez ubicado
muy cerca a la tarima, me estacione en un lugar VIP, pero por las
presentaciones culturales que estaban realizando alli,´ debí moverme  a otro lugar en el que me invitaron a
tomarme un plato de sancocho comunitario, ¡que por cierto! lo estaban preparando varias señoras,  seguramente habitantes del sector. Aun así,  con la parsimonia que me caracteriza, hice la fila y reclame mi
sancocho, mientras observaba el espectáculo y a su vez veía, como pintaban los muros del colegio  nueva Colombia, con Graficas
que giraban en torno a la economía solidaria, la reivindicación de la cultura popular, pero mas importante aun,  la recuperación y limpieza de ese pedacito de territorio el brazo de humedal. 
Audio /Entrevista Con Ibeth
Biazos Organizadora. 
 De eso ya han pasado algunos
años y cada 7 de agosto que por allí transito, me encuentro con las misma dinámica  de limpieza y reivindicación,  por parte de
organizaciones sociales, culturales y comunitarias, quienes vienen
desarrollando variadas actividades, con el fin de que la administración local,  gire en torno al tema y le hagan la intervención que se merece este lugar.  Reconozco que el espacio ha sido un foco
de delincuencia y drogación, pero sin duda alguna, es
uno de los conectores mas importante,  entre los barrios circundantes
(Nuevo corinto, villas del rincón,)  colegios, salones,
comunales, sociedad civil y ademas de la mucha  vegetación, es parte del humedal Juan Amarillo.
De eso ya han pasado algunos
años y cada 7 de agosto que por allí transito, me encuentro con las misma dinámica  de limpieza y reivindicación,  por parte de
organizaciones sociales, culturales y comunitarias, quienes vienen
desarrollando variadas actividades, con el fin de que la administración local,  gire en torno al tema y le hagan la intervención que se merece este lugar.  Reconozco que el espacio ha sido un foco
de delincuencia y drogación, pero sin duda alguna, es
uno de los conectores mas importante,  entre los barrios circundantes
(Nuevo corinto, villas del rincón,)  colegios, salones,
comunales, sociedad civil y ademas de la mucha  vegetación, es parte del humedal Juan Amarillo.  

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario